El 20º aniversario de la devolución de Hong Kong

30 junio, 2017

alt

Xi Jinping realizó su primera visita a la Región Administrativa Especial de Hong Kong como presidente de China para conmemorar el 20º aniversario de la devolución de la ex colonia británica a manos chinas. “El gobierno central va a apoyar, como siempre, el desarrollo de Hong Kong y la mejora de la vida de la población”, afirmó Xi en el primero de los tres días que permanecerá en el territorio que fue colonia británica desde 1841 hasta 1997. En tanto, una entrega especial del Observatorio de la Política China, que edita en España Xulio Ríos, incluye opiniones sobre el tema del académico argentino Jorge Malena, la académica mexicana Raquel Isamara León de la Rosa y el diplomático español Juan Manuel López Nada.


Ríos además acaba de afirmar en Público que “en las dos décadas transcurridas, Hong Kong, ya encajado en el sistema continental con el estatus de región administrativa especial, se reafirmó en su identidad como ciudad cosmopolita y como centro internacional financiero y comercial, de transporte marítimo y logística”.

El director del Observatorio.. China asevera que “la considerada economía más libre del mundo –el único paraíso fiscal no controlado por Occidente- no se resintió y muy al contrario logró contar con el respaldo continental en momentos de grave crisis como las financieras de 1997 y 2008 y también la de salud pública (SARS) de 2003”.

La producción con los textos de Malena, León de la Rosa y López Nadal puede verse AQUÍ.

En tanto, los medios occidentales enfatizan el conflicto entre el gobierno central y los sectores de Hong Kong “pro democracia”. En Argentina, Télam se hace eco de esa posición expresando que “se supone (que Hong Kong) debería gozar de un elevado nivel de autonomía, según el acuerdo suscrito con Reino Unido”.

La agencia oficial de noticias del Estado argentino agrega que Xi “fue recibido con un fuerte despliegue de seguridad que busca evitar disturbios en anunciadas manifestaciones de grupos pro Beijing y pro democracia.”

Por su parte, el diario La Capital sostiene que“dos décadas después” de la devolución “los hongkoneses ven cómo el régimen comunista va reforzando no sólo su ‘influencia’ sino los mecanismos de represión y control, sepultando de hecho el famoso principio ‘Un país, dos sistemas’ que rigió durante la llamada ‘retrocesión’, el período abierto hace 20 años. Esa máxima garantiza a Hong Kong —en teoría, hasta 2047— un régimen de libertades totalmente desconocidas en China continental”.

En alineamiento total con Falún Dafa y otras fuentes de rabiosa militancia anticomunista, el diario rosarino sostiene que “Xi dijo que deseaba que este principio se mantuviera ‘en un senda estable y duradera’”, pero advierte que “bajo Xi las escasas libertades se recortaron aún más en China. China es una dictadura totalitaria del planeta, pese a que todas las naciones se esfuerzan por mantener buenas relaciones con ella por ser una gran enorme potencia económica.”

Los medios chinos, por su parte, emiten información estrictamente protocolar.

Para más información ver este documental del canal franco-alemán Arte TV

Categorías: Política

PUBLICAR COMENTARIOS