Un seminario sobre el 45º aniversario en la Universidad de Jilin

17 junio, 2017

alt

En el año del 45º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina, la Asociación China de Estudios Argentinos, ACEA, celebró un seminario en el Centro de Investigación de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Jilin, con el fin de resumir los logros y la experiencia del desarrollo de las relaciones sino-argentinas, analizar los desafíos que enfrentan las relaciones bilaterales en la actualidad y en el futuro, dirigir la mirada hacia el desarrollo de las relaciones en la nueva era. Académicos nacionales y extranjeros de ocho universidades e instituciones de investigación asistieron al seminario.


En el seminario, los participantes discutieron sobre las relaciones políticas y económicas sino-argentinas, la comparación de experiencia social de gobierno, así como el intercambio cultural. Los estudiosos coinciden en que dentro de los 45 años, sobre todo en la última década, el ritmo de desarrollo y los logros de las relaciones sino-argentina son obvios. El aumento de interacción de ambas partes también lleva una mayor investigación académica, que es una prueba de que la cantidad de académicos e instituciones de investigación es cada día mayor. Sin embargo, los estudiosos también han reconocido que el futuro de las relaciones sino-argentinas está enfrentando el reto del desarrollo sostenible. Para hacer frente a este reto, es necesario urgentemente trabajar por dos aspectos: por un lado, reforzar el soporte para la estrategia de desarrollo, optimizar la estructura comercial actual entre los dos países, y por otro lado fortalecer los intercambios culturales bilaterales y el entendimiento cultural, aumentar la confianza mutua, aumentar la confianza mutua estratégica entre los dos países en gran medida de lo posible, con el fin de reducir el impacto de las fluctuaciones de la política provocadas en el desarrollo sostenible de las relaciones bilaterales.

Mientras se celebra el seminario, ACEA también lanzó una edición especial de su revista oficial “China y Argentina” (Argenchina) con motivo de conmemorar el 45 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas desde un punto académico. Para esta edición especial, se ha invitado a un número de eruditos de ambos países con el fin de revisar y escribir algo sobre las relaciones políticas y económicas entre los dos países, las cuestiones literarias y culturales, y por primera vez alista la situación de investigación de China en Argentina y la de Argentina en China de casi medio siglo. Sin duda, esta edición especial será de gran importancia para el intercambio académico de los dos países.

ACEA se estableció en Beijing en julio de 2016, cuyo propósito es fortalecer la investigación de Argentina en las instituciones nacionales con fin de contribuir la sabiduría de los eruditos chinos al rápido desarrollo de las relaciones sino-argentinas. Sus miembros están distribuidas geográficamente en el este,el oeste, el sur, el norte y el centro de todo el país, incluyendo el Centro de Estudios de Argentina del Instituto de Estudios de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales, el Instituto de Estudios de América Latina de la Universidad de Sichuan, el Centro de Estudios de América Latina de la Universidad de Estudios Internacionales de Xi’an, el Centro de Estudios de América Ibérica de la Universidad de Jilin, el Centro de Estudios de América Latina de la Universidad de Shanghai y el el Centro de Estudios de América Latina de la Universidad de Sun Yat-sen.

La noticia en CRI

Categorías: Política

PUBLICAR COMENTARIOS