Nace ADEBAC, asociación de argentinos exbecarios en China

13 junio, 2017

La imagen puede contener: 8 personas, interior

Con la presencia del Embajador de la República Popular China, Yang Wanming, fue presentada en la Casa de la Cultura China ADEBAC, la asociación de exbecarios que estudiaron en China. El diplomático deseó a cada uno de los asociados que “sean embajadores, diplomáticos o civiles”, mientas el consejero cultural Yang Chuanying explicó que entre los acuerdos logrados durante el reciente viaje del presidente argentino a China la cantidad de becas bilaterales aumentó de cuatro a quince, y China llevó su oferta de becas para argentinos a 25, “con lo que el total de becas podría llegar a 60 u 80”.


Gonzalo Tordini, del CLEPEC (Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China), fue el encargado de presentar ADEBAC, cuyo objetivo es “construir un puente de intercambio de conocimientos y entendimiento entre ambos países” a través del apoyo “a la reinserción de ex becarios en ámbitos empresariales, gubernamentales y sociales”.

La entidad tiene previsto crear una base de datos actualizada de ex becarios, organizar seminarios para la socialización de las experiencias, y hacer un seguimiento de la reinserción y el vínculo con China de los exbecarios.

También buscará crear una bolsa de trabajo entre empresas chinas en Argentina y argentinas en China, trabajar en coordinación con cámaras de comercio y en conjunto con la Embajada de China en Argentina y Embajada argentina en China.

Estuvieron presentes exbecarios de Youth of Excellence Scheme of China – (YES China), la Chinese Government Scholarship – Bilateral Program, la Chinese Government Scholarship – Unilateral Program, el CONICET – Shanghai University, el MOFCOM Scholarship, el Confucius Institute Scholarship y el Chinese Government Scholarship – Chinese University Program.

Yang Chuanying explicó que además de las becas bilaterales y unilaterales, también hay becas para estudiantes de los instituto Confucio, una nueva beca de  dos años para funcionarios públicos y profesores universitarios, y además un menú de becas regionales que ofrecen universidades regionales y municipalidades de toda China.

Las consultar deben dirigirse a yinyongjian@chinaculture.org

La Casa de la Cultura China de la Universidad de Congreso fue sede de la presentación, amenizada por una Ceremonia del Té conducida por Ángela Chung y una muestra de caligrafía a cargo de Julián Guo Yan.

Categorías: Política

PUBLICAR COMENTARIOS