Reclamos y acompañamiento de gobernadores en el viaje presidencial

9 mayo, 2017

Los gobernadores Sergio Casas (La Rioja), Juan Schiaretti (Córdoba), Lucía Corpacci (Catamarca), Miguel Lifschitz (Santa Fe) y Gustavo Bordet (Entre Ríos) le pidieron al presidente Mauricio Macri que en su próxima visita a China negocie financiamiento para el Corredor Bioceánico NOA-Centro, con el que buscan incrementar las exportaciones a Asia por los puertos chilenos. Por su parte, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, participará de la misión presidencial en busca de fondos para el dique Tambolar. Y también se sumará el de Río Negro, Alberto Weretilneck.


“Consideramos estratégica la consolidación del Corredor Bioceánico Ferroviario de la Región Centro-Atacalar, porque es una herramienta fundamental para el desarrollo e integración de nuestras regiones”, afirmaron. “Puede cambiar la economía de las provincias del NOA, principalmente por la conexión de los puertos de ambos países vía océano Atlántico y Pacífico”, agregaron.

El secretario de Integración Regional y Cooperación Internacional de La Rioja, Luis María Agost Carreño, le reclamó este lunes al gobierno de Macri que les otorgue los avales para conseguir el financiamiento. “No tienen razones técnicas ni económicas para decirnos que no, no tenemos el aval político”, declaró, y agregó: “No quedan excusas, salvo que el gobierno nacional no quiera llevarlo o darnos el apoyo, porque necesitamos la garantía soberana”.

La Rioja es la principal impulsora de este proyecto, que le permitiría exportar su producción a través de los puertos y chileno, reduciendo los costos que le significa exportar por los puertos de Rosario o Buenos Aires. Ahora cuenta con el respaldo de las provincias de la zona centro, a los que sedujo con la idea de reducir costos y tiempo a sus exportaciones de productos agrícolas.

La obra consiste en unir el Belgrano Cargas con el sistema de ferrocarriles de Chile hacia la III Región de Atacama. La punta de vía del Belgrano llega a Tinogasta (Catamarca), hoy sin funcionar, a 250 kilómetros de la frontera con Chile, según detalló Clarín.  La nueva obra a construir representa 420 kilómetros de vía (250 en Argentina y 170 en Chile) más la recuperación de otros mil kilómetros en Argentina.

La noticia en La Política Online y en Tiempo de San Juan

Categorías: Política

PUBLICAR COMENTARIOS