Informe ambiental positivo para las represas en Santa Cruz
El Ministerio de Medio Ambiente aprobó un documento ambiental preliminar que avala la decisión de la Argentina para que China avance con la construcción de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner situadas en Santa Cruz. Según Infobae, “el informe del ministerio que dirige el rabino Sergio Bergman sostiene que ‘no hay impedimento alguno en avanzar’ en las obras de las represas de China en la Argentina. No obstante, en las mismas recomendaciones del informe el Ministerio de Medio Ambiente exige que en adelante se deberá seguir y exigir ‘mayores medidas de mitigación y compensación’ de lo que el estudio ambiental del 31 de marzo pasado la UTE presentó en Santa Cruz.”
El artículo sostiene con alivio que “el presidente Macri podrá mostrar a su par Xi Jinping la decisión de la Argentina de avalar la inversión de 4.000 millones de dólares que China ya había aprobado para realizar las obras en Santa Cruz y que luego quedaron congeladas por cuestionamientos de los ambientalistas ante el eventual impacto de esas construcciones.” El documento oficial sería elevado hoy al presidente Macri.
También menciona entre los “temas críticos que se están resolviendo con mayor exigencia”, “el caudal ecológico, la supervivencia del macá tobiano (ave en mayor peligro de extinción) y la lamprea (una especie de pez)”, aclarando que “los próximos estudios de mitigación y compensación no impiden que el Poder Ejecutivo avance ahora con los contratos con China.”
Por otro lado, se especifica que “por pedido de Macri, el año pasado China tuvo que aceptar cambios en el contrato original que había cerrado Cristina Kirchner antes de dejar el poder. De esta manera, con los cambios incorporados al nuevo acuerdo las represas no tendrán 11 turbinas, como estaba previsto originalmente, sino ocho, para evitar que la potencia impacte en el ambiente; se reducirá el monto de la obra de US$ 7600 millones a US$ 4000 millones; se aplazarán los tiempos de la obra y la provincia de Santa Cruz obtendrá un 12% de regalías por la energía transportada al país aunque el Estado nacional mantendrá la propiedad de las obras.”
PUBLICAR COMENTARIOS