Avanzó en Beijing la agenda de Macri para mayo
Reyser con Wang, de la Comisión de Desarrollo y Reforma
El secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Horacio Reyser, participó ayer en Beijing del encuentro de alto nivel Tercer Diálogo Estratégico China – Argentina para la cooperación y coordinación económica junto a autoridades de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, un organismo clave. Según informó Cancillería en un comunicado, “las partes realizaron una evaluación del estado actual de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países y concluyeron que la relación se encuentra firme y evoluciona de manera favorable”. En posteriores declaraciones, el secretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua, dijo que la misión fue avanzar en obras “emblemáticas” antes de la visita del presidente Mauricio Macri, en mayo, y citó “las represas del sur Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, la represa el Tambolar en San Juan, la presa Chihuido en Neuquén, financiamiento para obras de acueductos en la Cuenca del Salado, provincia de Buenos Aires, obras de Aysa y de transporte de energía alternativa, como por ejemplo el parque fotovoltaico Cauchari, en Jujuy”.
En declaraciones al diario El Cronista, Bereciartua dijo que es una lista ” que se presentó en diciembre pasado y que ahora se acaba de modificar en algunos renglones”.
La Cancillería informó que se acordó, en el marco de la próxima visita de Estado de Macri, “continuar realizando esfuerzos para profundizar el vínculo bilateral y llevarlo a un nuevo nivel de integración”.
Reyser dijo que “el intercambio comercial con China ha registrado un incremento significativo en los últimos años, convirtiéndose en el segundo socio comercial de nuestro país. La canasta de bienes que integran el comercio bilateral abarca desde productos primarios, principalmente porotos de soja (Argentina), hasta productos manufacturados y bienes de capital tales como material ferroviario, maquinaria, teléfonos y juguetes (China)”.
La delegación argentina estuvo integrada por el Jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, Pablo Quirno, el de Transporte, Pedro Sorop, y por funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores, Finanzas, Transporte, Energía y Agroindustria.
Por China encabezó el Vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Wang Xiaotao, y acompañaron representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y Comercio, la Administración Nacional de Energía y grandes empresas y bancos chinos.
Ambas partes reconocieron que en toda agenda de alto nivel de intensidad, como la existente entre estos países, se presentan contrapuntos y concluyeron que “la voluntad común de Argentina y China para desarrollar la relación bilateral es superior a los obstáculos circunstanciales, que ya han sido superados o lo serán en el corto plazo”, señaló el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.
“En la reunión se revisaron los temas relativos a proyectos de inversión y financiamiento: el reequipamiento del Belgrano Cargas, el San Martín Cargas, la construcción de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz y el proyecto de construcción de dos plantas nucleares, que se encuentra en avanzado proceso de negociación, entre otros. Se analizaron algunos proyectos provinciales, como ‘El Tambolar’ en San Juan y el Parque Fotovoltaico en Jujuy”, agregó.
Además, se repasaron cuestiones centrales de la agenda binacional que van desde la minería al desarrollo de turismo y la cooperación en el campo del fútbol.
“La agenda chino-argentina es una de las agendas bilaterales más ricas que tiene nuestro país, y continuará creciendo en importancia en el mediano y largo plazo”, aseguró por su parte el Embajador argentino, Diego Guelar, al finalizar el encuentro.
PUBLICAR COMENTARIOS