Festejo y encuentro de alto nivel en el Palacio San Martín

15 marzo, 2017

La Cancillería argentina y la Embajada china en Buenos Aires celebraron ayer en el Palacio San Martín el 45° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y la República Popular China. Hablaron la ministra de Relaciones Exteriores Susana Malcorra y el embajador Yang Wanming (foto), en un acto amenizado por el bandoneón del maestro Rodolfo Mederos, música china, una exposición de fotos históricas sobre los intercambios políticos culturales sino-argentinos y de un sobre de carta conmemorativo, con diseño de imágenes típicas de ambos países,  y como cierre una exhibición del maestro Liu Ming, médico oriental que se hizo famoso sobre todo por su tratamiento del Papa Francisco.


La canciller Malcorra subrayó la importancia “no sólo de mirar hacia los 45 años pasados “y cuánto crecieron los lazos en ese período, en especial desde el restablecimiento de la democracia argentina, sino en “qué haremos en los próximos 45 para que encontremos, en esas bases, la forma de afianzar objetivos en común”, que enumeró en el respeto entre los pueblos, en la adhesión mutua al principio de multilateralidad, en una “integración inteligente” al mundo y en la búsqueda de “soluciones buenas para ambos países”. Abogó por que China cumpla “un rol preponderante, con la responsabilidad de las instituciones multilaterales detrás, que nos ayude a todos para que la integración sea una realidad”.

Agregó, en un acto al que asistieron numerosos dirigentes políticos, diplomáticos, académicos, empresarios, referentes de la colectividad china y periodistas: “Hicimos un gran esfuerzo de trabajar en una agenda común que asegurara que las prioridades que esta administración traía se reflejaran en los proyectos que estaban en el marco de ese acuerdo estratégico que había sido firmado entre la Argentina y China”.

La funcionaria agradeció al embajador, a su gobierno y a su pueblo “por la generosidad, la disponibilidad y por estar siempre allí para escuchar y reconocer nuestra perspectiva y encontrar soluciones en cualquier momento que fuera necesario”. Y cerró recordando que en mayo viajará a China el presidente Mauricio Macri, lo cual será, dijo, “una nueva base para solidificar la relación y un hito para renovarla”.

Luego, en una rueda de prensa que se realizó junto al embajador Yang, Malcorra afirmó: “Ambos países siempre estamos intentando aumentar nuestro intercambio comercial, nos parece que está lejos del potencial que podríamos lograr y estamos trabajando para, no solamente aumentar la exportación de aceite de soja, sino muchas otras cosas que pueden servir a una China que, hay que destacarlo, ha crecido en su clase media, ha crecido en su clase de alto poder adquisitivo y a la cual estamos apuntando con productos de valor agregado”.

“En cuanto a las represas (hidroeléctricas de Santa Cruz), se está terminando la evaluación de impacto ambiental. A fin de mes el ministro (de Medio Ambiente, Sergio) Bergman va a recibir esas evaluaciones y estamos avanzando para cumplir con los pasos necesarios, de modo tal de relanzar la construcción de estas represas con un proyecto adecuado a las necesidades que incluye tener en cuenta a ese impacto ambiental”, concluyó la canciller.

Por su parte el embajador Yang también valoró la próxima visita de Macri como un “nuevo punto de partida” en el cual podría darse la elevación de la asociación estratégica integral “a un nuevo nivel  más alto”. Recordó el acercamiento cultural entre los pueblos (“nombres como Jorge Luis Borges, Carlos Gardel, Diego Armando Maradona y Lionel Messi son más que conocidos entre la población de mi país”, declaró) y “el aporte de los 180.000 inmigrantes chinos en Argentina”, así como el hecho de que la RPCh se haya convertido en el segundo socio comercial más importante de nuestro país, en su mayor comprador de productos agropecuarios y en su tercer inversor externo”.

Más información en Terra/EFE, Xinhua y argchina.com (en chino, con imágenes)

 

Categorías: Política

PUBLICAR COMENTARIOS