Estrategia contra la pobreza que inspira al mundo

4 marzo, 2017

Resultado de imagen para chenluo hongos

Cultivando hongos, en un plan oficial, en una aldea de Gao’an, provincia Jiangxi. Foto: Peng Songlin

La estrategia lanzada por China contra la pobreza, no sólo ha logrado sacar a muchos chinos de situaciones de pobreza extrema, también ha proporcionado esperanza a otras naciones en desarrollo, y así lo acaba de reconocer el flamante secretario general de la ONU, Antonio Guterres: “No debemos olvidar que China ha sido la que más ha contribuido durante la última década en la lucha contra la pobreza “, afirmó.


Una nota publicada por Diario del Pueblo recoge esas declaraciones del diplomático portugués, para quien “a la luz del frágil ambiente internacional, trabajar por el desarrollo es un importante canal para prevenir los conflictos”.

China –escribe Sun Tianren en el diario oficial chino-, con más de 1.300 millones de habitantes, ha sacado a más personas de la pobreza que cualquier otro país del mundo y es uno de los primeros países que logró los Objetivos de Desarrollo del Milenio propuesto por las Naciones Unidas.

En las últimas tres décadas, más de 700 millones de personas en China han visto crecer su nivel y calidad de vida, lo que representa más del 70 por ciento del total mundial. El número de chinos empobrecidos que viven en zonas rurales se redujo en el 2015 a 55,75 millones.

Después de asumir como presidente de China, Xi Jinping elaboró una precisa estrategia para la “reducción de la pobreza”, prometiendo aliviar la pobreza existente en zonas rurales. Para lograr la erradicación de la pobreza, estableció un programa hasta el 2020 que abarca acciones a favor del bienestar social y el desarrollo armónico de provincias, ciudades, municipios y pueblos.

De 2013 a 2016, China ha sacado de la pobreza a más de 10 millones anuales de personas.

Además, el bienestar de los residentes rurales de zonas afectadas por la pobreza ha mejorado mucho, dice el periódico.

La estrategia de “reducción selectiva de la pobreza” implica un control más apropiado del proyecto, una asignación precisa de capital, exigencia de la implementación exacta de políticas y asignación del personal adecuado, así como la resultante de los beneficios tangibles que cada acción pueda generar en los ciudadanos. Y lo más importante: nadie quedará atrás.

Las Naciones Unidas y los países en desarrollo han adoptado una serie de iniciativas propuestas por China, que incluyen la aceleración de la reducción de la pobreza a nivel mundial, el fortalecimiento de la cooperación en la reducción de la pobreza, la realización de un desarrollo diversificado, independiente y sostenible y la mejora del entorno mundial para el desarrollo.

Según Diario del Pueblo, China también participa activamente en el lanzamiento de la cooperación Sur-Sur para eliminar la pobreza, prestando asistencia a otras naciones en desarrollo, especialmente a las menos adelantadas. En los últimos 60 años, China ha donado casi 400.000 millones de yuanes (58.270 millones de dólares) y ha entregado ayuda a 166 países y organizaciones internacionales.

Categorías: Economía Negocios

PUBLICAR COMENTARIOS