Intensos debates en La Plata y Córdoba

26 noviembre, 2016
El VIII Congreso de Relaciones Internacionales del IRI, de la Universidad Nacional de La Plata, y el V Foro de Diálogo de Alto Nivel China-América Latina, en esa misma ciudad y en Córdoba, tuvieron una intensa labor entre el miércoles y viernes pasados. El miércoles disertó el embajador de la República Popular China, Yang Wanming, y el jueves se realizó  la Mesa del Centro de Estudios Chinos sobre distintos aspectos de realidad política, económica y social del país asiático. Disertaron Matías CaubetSolange SeijasAndrea Pappier e Isadora Soto, en una mesa moderada por María Francesca Staiano.

 


En su discurso, Yang habló de la importancia del Congreso del IRI y del Foro que sesionó en La Plata y también en Córdoba -organizado por el Instituto Confucio – UNLP y Gustavo Santillán de la Universidad Nacional de Córdoba/Conicet-, así como del fortalecimiento de los lazos bilaterales en materia de intercambio científico y académico.

La actividad del jueves fue organizada por el Departamento de Asia y el Pacífico (IRI – UNLP) y la Mesa del Centro de Estudios Chinos. En esa oportunidad también se presentaron los libros Estudios sobre la República Popular China: Relaciones Internacionales y Política interna, del CeChino-CENSUD 2016, compilado por Francesca Staiano, Lura Bogado Bordazar y Laura Bono, y China-Argentina / América Latina: lo Actual, lo Próximo y lo Distante, compilados por Sergio Cesarín y Carlos Moneta y editado recientemente por la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

En cuanto al V Foro de Diálogo de Alto Nivel China-América Latina, fue organizado conjuntamente por el CIECS -CONICET, Universidad Nacional de Córdoba, el Instituto Confucio UNLP-XISU y el Centro de Estudios Chinos IRI UNLP, la UNESP (Universidad Estadual de Sao Paulo, Brasil), el Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China-Universidad Andrés Bello de Chile, el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China (ILAS_CASS) y la Social Sciences in China Press (SSCP). Tuvo lugar los días 21 y 22 de noviembre en Córdoba y el 23 de noviembre en La Plata. En Córdoba, se expusieron los siguientes trabajos académicos representando al Instituto Confucio UNLP y CECHINO IRI UNLP:

Andrea Pappier : “China y el desarrollo del Turismo cultural: intercambio con América Latina”
Long Minli:” Intercambio cultural China- América Latina en la literatura: Argentina como caso de estudio”
Laura Bogado Bordázar: ” La migración china de ultramar en los países del Mercosur. Estrategias de cooperación”
Francesca Staiano: “Las teorías de las relaciones internacionales con “características chinas” y sus implicaciones en América Latina

Por su parte, Yang dio un discurso destacando la importancia de ese ámbito de debate que sesionó casi en paralelo tanto en La Plata como el día previo en Córdoba, y donde además deacadémicos locales estuvieron presentando ponencias los colegas chinos Wang Lifen, del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China; Fan Ruguo, de Wuhan University; Li Xueyao y Liu Zhuang, de Jiaotong University/City University of Hong Kong;Wen Xueguo y  (Shanghai Academy), Geng Xianjia, (SSCP); Han Qi (Nankai University), Yang Jianmin (ILAS/CASS), Dong Jinsheng (Beijing University) y Kuang Zhao (SSCP), más comentarios del profesor Wen Xueguo (Academia de Shanghai/Shanghai Academy).

Y en cuanto al congreso del IRI,ayer viernes fueron las conclusiones con la presencia  del jefe del Estado Mayor General del Ejército, Diego Luis Suñer, y el viceministro de Defensa de la Nación, Ángel  Pablo Tello. Las conclusiones estuvieron a cargo del director del IRI, profesor Norberto Consani.

Texto completo del embajador Yang, aquí

Categorías: Política

PUBLICAR COMENTARIOS