El CUI celebró los 10 años de su programa de español para chinos
Raúl y Emily en pleno firulete
El Centro Universitario de Idiomas celebró ayer los primeros 10 años de su programa de enseñanza de Español para chinos. Fue en su sede principal de la calle Junín, en la CABA, y hablaron sus autoridades, profesores y alumnos, además de presentarse dos mesas de debate sobre literatura y cine y una pieza de tango con una pareja china-argentina.
El director del CUI, Roberto Villarruel, recordó que en esta década ya hubo más de seiscientos graduados, todos con certificados reconocidos por la Universidad de Buenos Aires, y que el Centro ya tiene sistemas de cooperación con más de cincuenta universidades o instituciones de la República Popular China.
Directivos de la UBA, y de su Instituto Confucio; de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, de la Dirección Nacional de Migraciones, entre otros invitados, se hicieron presentes, más otros directivos del CUI, el cuerpo docente y el alumnado.
Autoridades presentes
“Hemos aprendido las nuevas exigencias y demandas de los alumnos en China, la potencialidad de la relación. Porque nuestro interés era acompañar el crecimiento de la relación entre nuestros países, del intercambio comercial y bilateral”, explicó Villarruel, para quien ahora “Argentina aparece en el horizonte de los chinos, y China en el horizonte de los argentinos, y es un orgullo haber acompañado ese crecimiento”.
El directivo dijo que en los 10 años, la actividad permitió no sólo difundir el idioma. “Supimos armar también la contención del alumno, tutores que lo ayudan a moverse en la ciudad, en el país. Lo ayudamos con la carrera universitaria, y el nuevo desafío es atender ahora a los cursos de posgrado y a los turistas chinos que están empezando a venir”.
Antes del acto formal, Emily Jiang, ex alumna y hoy bailarina, y el argentino Raúl Pallomino, bailaron un tango para deleite del público, que por la tarde además coronó el festejo con una charla de la profesora Lelia Gándara sobre “Los puentes de la literatura”, refiriéndose a Jorge Luis Borges y Juan L. Ortíz en su conexión con Oriente, y otra de la actriz y también ex alumna del CUI Zhang Xiaobin y de la productora Cecilia Salim acerca de la película “El futuro perfecto”, de Nele Wohlatz.
PUBLICAR COMENTARIOS