Relanzan una comisión para atender Asia Pacífico

3 noviembre, 2016


La canciller Susana Malcorra presidió hoy el acto de relanzamiento del Comité Nacional para el Asia-Pacífico, destinado a promover la vinculación de la Argentina con esa región. El Conapac, dijo la ministra, procurará acercar ideas para una “estrategia de mediano y largo plazo”, dejando atrás “la dicotomía Atlántico-Pacífico, que es del siglo XX” y “más en una región como la nuestra bañada por los dos océanos”. Estuvieron junto a ella el director de Asia y Oceanía de la Cancillería, Estanislao Zawels (coordinará el nuevo ente, que será presidido por Malcorra) y Adalberto Rodríguez Giavarini y Rallys Pliauzer, respectivamente titulares del CARI y de la Cámara de Asia, dos de las entidades que formarán parte de este cuerpo que aunará Estado, academia y empresarios (la canciller mencionó también a la “sociedad civil” como parte de la iniciativa).


 

 

El Conapac nació en 1992 y su decreto sigue vigente, pero no funciona en los hechos desde fines de esa misma década, cuando tanto Argentina como  países del sudeste asiático vivían una profunda crisis.

Rodríguez Giavarini –que de hecho fue Canciller durante el gobierno de la Alianza, cuando el Conapac ya no se utilizó- ahora ponderó esta medida de relanzamiento para activar la “conectividad” de un vínculo que “ya se observa como fluido en comercio, cultura y en las colectividades asiáticas” que viven en Argentina. Dijo que la comisión podrá “detectar debilidades de esos lazos y potenciar fortalezas”.

Pliauzer se esperanzó con que el Comité recupere divisas vía exportaciones, ya que recordó que la balanza de pagos argentina actual está 20 mil millones de dólares por debajo del pico alcanzado hace unos años, de 84.000 millones. “Creemos que será un instrumento útil y facilitará un acercamiento cooparticipativo y efectivo para Argentina”.

En el acto hubo representaciones diplomáticas de varios estados asiáticos y se supo que en las próximas semanas visitarán Argentina primeros ministros o jefes de gobierno de países como Japón, Corea del Sur o Malasia.

Malcorra cerró el acto diciendo que el Conapac “es un instrumento que nos permitirá conocer las perspectivas de los distintos actores para desarrollar una visión estratégica integrada e integral con la que podamos avanzar en nuestra relación Asia –Pacífico”.

“Si bien es una región enorme que representa más de la mitad del territorio y de la población del mundo, es además muchos países dentro de una región, son muchas culturas dentro de estos muchos países. Debemos ser capaces de hacer ese análisis muy minucioso y diferenciado para que los argentinos -el empresariado y la sociedad en general- sepamos cuáles son las oportunidades que ese mercado nos brinda. El Conapac es el espacio ideal para que esto se lleve adelante”, enfatizó la canciller.

El Conapac fue establecido mediante el Decreto 1378/1992. “No estamos inventando la rueda. Estamos reactivando una idea que era buena, ahora aggiornada”, expresó la ministra, y llamó a “decir menos y hacer más”.

PUBLICAR COMENTARIOS