Arrancó el Segundo Encuentro de idiomas chino y español
Arrancaron ayer en la Asociación de Centro de Idiomas, Viamonte 371, CABA, los talleres del Segundo Encuentro Latinoamericano de Enseñanza de Español a Sinohablantes y de Chino a Hispanohablantes, que jueves y viernes desarrollará su principal agenda en la Universidad Tecnológica Nacional, Sede de Posgrado, Castro Barros 91 de esta ciudad, con la participación de numerosos docentes e investigadores de diversos países.
Luego del exitoso Primer Encuentro del año pasado “se planteó la necesidad de planear acciones que permitan un mayor y más fluido intercambio entre instituciones educativas latinoamericanas y de éstas, a su vez, con instituciones chinas”, dijeron sus organizadores. Por eso este año se planteó el objetivo de la presentación de trabajos que “aborden la problemática de la capacitación docente en todos sus aspectos, desde la formación académica hasta la práctica áulica, y la selección, producción y aplicación de materiales didácticos de español y de chino”.
También, la idea de “compartir saberes y experiencias que redunden en el intercambio activo entre investigadores e instituciones para la formación de profesores y el desarrollo de materiales”.
Hay ponencias de profesores argentinos y de Shanghai, Hong Kong, Taiwán, Valparaíso, La Habana, México y otras ciudades.
Aquí, el programa del Encuentro
PUBLICAR COMENTARIOS