Se vienen los títeres y una obra única en Argentina
El actor Ignacio Huang y el grupo de títeres Hua Guo Shan presentaron ayer a la prensa el espectáculo Rey Mono vs Madame Esqueleto, que debutará el domingo 15 de este mes en el Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corriente al 1500) y ese mismo día y el 14 por la tarde, cuando se celebre el Año Nuevo Chino en el barrio porteño de Belgrano, tendrá una muestra gratuita más acotada sobre las barrancas. “Cuando éramos niños el Rey Mono era como Superman para los occidentales”, dijo ayer muy feliz con el trabajo que dirige Huang, muy popular aquí por su rol actoral en la película Un cuento chino.
La presentación se realizó en la Oficina Comercial y Cultural de Taipei en Buenos Aires, con presencia de su titular, Huang Lien Sheng, quien destacó las actividades que hace la oficina para “promover las acciones culturales que nos permitan tender puentes de amistad” entre argentinos y taiwaneses.
Tanto el actor y director como el representante diplomático recordaron en rueda de prensa que este tipo de títeres, llamados “de guante” por la forma en que lo toma el titiritero, pero en forma diferente al uso occidental, es parte de un arte popular que data de 1.500 años. El grupo de títeres, todos argentinos, fabricaron los propios muñecos.
Nacho Huang explicó que este arte popular nació para llevar al pueblo los mismos espectáculos que antiguamente en China se ofrecían dentro de los palacios para los sectores acaudalados. Por eso repite, en sus personajes, historias, vestuario y guiones -aunque aquí son hablados y en un lenguaje más llano y popular, y no cantados- la temática y estética de la ópera china.
“Debimos fabricar los títeres e investigar mucho porque no existe algo así en Argentina”, destacaron el director y los actores, que presentaron a la prensa un fragmento de la obra.
Sobre ella, explicó que trata de uno de los capítulos de Peregrinación al Oeste, un texto clásico de China que narra las aventuras del monje budista Tang Zheng en su viaje a la India para buscar los sánscritos.
Los titiriteros son Julieta Viveros, Florencia Hardoy, Ricardo Lista, Fernando Suárez y Eleonora Yang. Entre otros, participan del armado de Rey Momo vs Madame Esqueleto José Luis Beriol en música, Roxana Huang en asesoramiento cultural, Daniel Chang en diseño gráfico, Lina Acevedo en fotografía y filmación y Ana Belén Ruiz en dibujo de sombras.
Los títeres de mano son muy populares en Taiwan y si bien en su forma original, más bien de perfil religioso, hoy es un arte que ha decaído, se ha ido modernizando con nuevas formas de expresión, explicaron. El arte involucra numerosas manifestaciones culturales en materia de música folclórica, tallado, pintura de colores, bordados y técnicas para manipular los títeres.
PUBLICAR COMENTARIOS