Cai Guo-Qiang hará bailar fuegos artificiales sobre La Boca

22 enero, 2015

alt

La Vida es una Milonga: Tango en fuegos artificiales para Argentina se llama la obra efímera con que el artista chino sigue explorando nuestro país. Tendrá lugar este sábado 24 a las 20, en torno a la Vuelta de Roca.


El evento tiene lugar como parte de la exhibición Impromptu, que refleja  los trabajos que está desarrollando  Cai en Argentina en un proyecto promovido por Fundación Proa. La entidad adelantó que el espectáculo de fuegos artificiales tendrá “música, nueva tecnología pirotécnica y la participación del público”, y explicó que “el artista despliega una propuesta que desde la creatividad de los fuegos danzantes traza un recorrido a lo largo de la historia del tango y del país en el transcurso del siglo XX”.

AQUÍ el backstage de La vida es una milonga.

Esta nota del diario La Nación ofrece detalles del evento:

Entre “La cumparsita” y “Vuelvo al Sur”, 80 minutos de fuegos artificiales en La Boca

Por María Elena Polack 

En Vuelta de Rocha, un grupo de expertos en pirotecnia trabaja por estas horas en el armado de una excepcional y efímera obra de arte, ideada por Cai Guo-Qiang: La vida es una milonga: tango con fuegos artificiales. Algunos hablan en chino, otros en inglés, otros en español, pero todos se entienden y comparten la delicada tarea de ensamblar los elementos que confluirán pasado mañana, a partir de las 20, en un espectáculo de 80 minutos de duración o, dicho en términos técnicos, en 43.000 disparos.

“No son simples fuegos artificiales”, dice con serenidad el artista chino, que deslumbró al mundo con los efectos especiales de los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008. “Es una obra de arte compleja que transmite emociones y momentos difíciles de la Argentina”, añade a LA NACION. No esquiva la semana política al rojo vivo por la muerte del fiscal Alberto Nisman y sorprende: “Estoy atento a las noticias y al momento triste que pasa el país. No son fuegos de celebración, sino de reflexión, de sentimientos, de algo de gozo, de algo de soledad y de algo de desconcierto”, plantea durante la charla en la terraza de la Fundación Proa, donde exhibe Impromtu, los paisajes con pólvora inspirados en sus viajes por Misiones y Salta, y los retratos de bailarines de milonga.

“No sería apropiado que hable sobre la historia argentina, pero me permito decir que cuanto más aprendo sobre el país, más perplejo y fascinado quedo”, responde al confesar su anhelo de que los fuegos del sábado “traigan más energía a la comunidad de La Boca, y esperanza y alegría a la gente en estos momentos tristes”.

Cai Guo-Qiang se entusiasma tanto en pensar en darle un momento de distensión al público como en divulgar detalles técnicos de su “obra de arte”. “Éste es el proyecto más complejo, por lo que se diseñó un pequeño dispositivo que será usado para la transmisión inalámbrica por control remoto de los disparos. También es la primera vez que en el continente americano un espectáculo de fuegos contenga palabras. Habrá en total 92 letras en el cielo”, añade al recordar que usó letras en un proyecto en París, en 2013, y en un encuentro de líderes económicos en Pekín, en noviembre pasado.

La “obra de arte” comenzará con la mundialmente conocida “La cumparsita”, de Gerardo Matos Rodríguez, que se ofrecerá en distintas versiones, y concluirá con “Vuelvo al Sur”, de Astor Piazzolla y Fernando “Pino” Solanas, tema que quizá resuma los sentimientos del artista chino, impresionado por nuestro país (Vuelvo al Sur/Como se vuelve siempre al amor/Vuelvo a vos/con mi deseo, con mi temor).

“La selección de la música se hizo para que la gente reconozca los períodos históricos. Me acerqué humildemente al tango y aprendí de los expertos”, cuenta Cai Guo-Qiang, al evitar contar cuál es su tema preferido de todo lo que ha escuchado para llegar a conformar el espectáculo. Eso sí, pronuncia mil veces “bandoneón”, una de las pocas palabras en castellano que utiliza, en medio de sus explicaciones en chino y en inglés sobre su obra de arte. Es que el “bandóneon”, como lo traduce simpáticamente su asistente, es el corazón del espectáculo como lo es del tango mismo.

Desliza que el espectáculo se dividirá en cuatro capítulos y brinda una pequeña guía de cómo el público tiene que comprender el significado de los colores de los fuegos: “Los miedos estarán representados por el blanco; los conflictos y el terror, por el negro, y la variedad de colores será para la música más romántica. Para “Vuelvo al Sur”, predominarán los colores azul y blanco, como un eco de la bandera argentina”.

No logra disimular su ansiedad por la cantidad de gente que tendrá el espectáculo. “¿Va a venir el sábado?”, le pregunta a esta cronista, y le sugiere: “Venga con toda su familia, con sus primos…”.

UNA OBRA DE ARTE EN LA NOCHE

•          Serán 80 minutos de música y 43.000 disparos de fuegos artificiales que alcanzarán en su punto máximo a 160 metros de altura

•          La plataforma central, en Vuelta de Rocha, es de 50 metros por 50 metros, habrá otra plataforma de 180 metros de largo y fuegos dispuestos en zonas costeras

•          Será la primera vez en el continente americano que una exhibición de estas características contenga 92 letras que formarán distintas palabras

•          Todos los elementos que se usarán provienen de China y son ecológicos

Categorías: Cultura

PUBLICAR COMENTARIOS