Diez libros recomendados

30 septiembre, 2014

alt

En su sitio Zai China Daniel Méndez presenta la lista de sus diez mejores libros sobre China, explicando que ha elegido dando preferencia a los temas que personalmente más le interesan, buscando la variedad de “estilos (reportaje, novela, ensayo…) y temas”,  y eligiendo sólo obras que están en español o en inglés y que “en general están pensadas para un público extranjero”.


 – 1 – River Town (Peter Hessler)

Todo lo que ha escrito el periodista estadounidense Peter Hessler tiene un halo de realidad, comprensión, talento y humor difícil de encontrar en otras obras sobre China. En River Town, el autor nos explica con todo lujo de detalles la vida a finales de los años 90 en un pequeño pueblo de la provincia de Sichuan. Peter Hessler es especialista en contar el día a día de los chinos de a pie en medio de la abrumadora transformación que vive el país. Si vas a vivir unos meses-años en China, este es tu libro. [Otras obras muy recomendables de Peter Hessler sonOracle Bones y Country Driving]

2 – Out of Mao´s Shadow (Philip P. Pan)

El reporterismo en estado puro sobre China es “Out of Mao´s Shadow”, una obra que te lleva por algunos de los personajes y acontecimientos más importantes de los últimos años en China. Desde las grandes inmobiliarias interesadas en destrozar el patrimonio histórico de Pekín hasta las huelgas en las minas de Shanxi, pasando por la lucha por la libertad de prensa del Southern Metropolis Daily o el activista ciego Chen Guangcheng, el libro está lleno de profundos y fascinantes reportajes sobre la situación política y social del país.

3 – Cisnes salvajes (Jung Chang)

Publicado por primera vez en 1991, es la historia de tres mujeres (abuela, madre e hija) a lo largo de la mayor parte del siglo XX. Se trata de una autobiografía humana y personal, escrita casi como una novela, donde se cuentan muchas de las miserias y tragedias vividas durante el Maoísmo (especialmente la Revolución Cultural). Una de esas obras que enganchan de principio a fin y que te pondrá los pelos de punta.

4 – When a Billion Chinese Jump (Jonathan Watts)

Si el medio ambiente y la sostenibilidad económica son probablemente los dos grandes temas de nuestro tiempo, ningún país como China representa tan bien esa difícil disyuntiva a la que se enfrenta la humanidad. Viajando de norte a sur del país, visitando aldeas, pueblos y ciudades, Jonathan Watts describe en este libro la destrucción del medio ambiente en China, los retos a los que se enfrenta el país y los proyectos ecológicos puestos en marcha durante los últimos años. Sin duda una enciclopedia sobre el medio ambiente en China, pero bajo la estructura de un sencillo y ameno libro de viajes.

5 – ¿En qué piensa China? (Mark Leonard)

Aunque el título sea demasiado ambicioso, lo cierto es que Mark Leonard explica muy bien y en muy pocas páginas algunos de los debates políticos, ideológicos y económicos más relevantes de China (de hecho, muy poco conocidos por el occidental medio). Este político y escritor británico describe las distintas facciones dentro del Partido Comunista, la forma en la que se han llevado a cabo las reformas económicas durante las últimas décadas y la importancia del nacionalismo como nueva ideología estatal. Un lectura rápida y ligera, pero profunda.

6 – En busca de la China moderna (Jonathan Spence)

Aquellos que quieran un libro completo y riguroso sobre la historia de China de los últimos 500 años tienen aquí un tesoro que además ha sido recientemente traducido al español. Desde la dinastía Ming hasta las manifestaciones de Tiananmen en 1989, esta obra dejará satisfechos a los lectores más exigentes. Igual el libro es un poco pesado para llevar de viaje (son 1.080 páginas), pero puede convertirse en tu gran referencia histórica sobre China.

7 – En el gallo de hierro: viajes de tren por China (Paul Theroux)

A finales de los años 80, el escritor de viajes Paul Theroux se pasó un año recorriendo China en tren. El resultado es un trayecto plagado de anécdotas y particularidades regionales, desde el frío de la ciudad de Haerbin hasta las alturas del Tíbet, pasando por Shanghai o los desiertos de Xinjiang. Como es lógico, el libro se ha quedado desfasado (han pasado dos décadas y China hoy no es así), pero no deja de ser un relato fascinante y de gran talento literario con el que acercarse al pasado reciente del país. Si tienes pensado viajar extensamente por China (y especialmente en tren), este es tu libro.

8 – In the Red: on Contemporary Chinese Culture (Geremie R. Barme)

En el terreno cultural, pocos libros han sido tan influyentes como esta extensa obra de Geremie R. Barme, uno de los sinólogos más importantes de las últimas décadas. Es sin duda el libro más académico de la lista, pero si estás interesado en los movimientos culturales de los años 80 y 90, no lo puedes dejar pasar. Barme tiene algunos de los textos más relevantes sobre el conflicto entre el mundo cultural oficial (sancionado por el gobierno) y el mundo de los disidentes, sobre la cultura de las camisetas de los años 80, la música pop, el influyente documental River Elegy o la comercialización de la cultura en China.

9 – Vivir (Yu Hua)

Hay cientos de fantásticas novelas chinas, pero por algún motivo, “Vivir” es uno de esos clásicos que no me resisto a incluir en la lista. Un libro dramático que narra las penurias del protagonista, Xu Fugui, por sacar adelante a su familia en la segunda mitad del siglo XX. El tono de la novela, los pensamientos de los personajes… todo está envuelto por un realismo muy típico de los laobaixing chinos y envuelto de gran talento literario. La reciente traducción al español de Anne-Hélène Suárez es otro motivo para leerlo. (Por citar otras de mis preferidas:Rickshaw Boy: a Novel y La casa de té de Lao She -especialmente si vives/visitas Pekín-; Familia, de Ba Jin; El sueño de la aldea Ding, de Yan Lianke)

10 – China Underground (Zachary Mexico)

Para acabar la lista, nada como este libro gamberro sobre algunos de los aspectos más oscuros de China: prostitución, drogas, punkies, rockeros, mafiosos, fiesteros, vagabundos… Un viaje por esa escena underground del país que pocos occidentales han visto tan de cerca como Zachary Mexico. Incluso después de haber vivido varios años en China, te sorprenderá.

Más libros

• The Anthill tiene una lista muy completa y variada con 20 libros que deberías leer y 5 que deberías evitar.

• Chinochano recogió hace unos años una lista elaborada por los lectores con algunas de las novelas y libros más conocidos sobre China en Occidente.

• A modo de autobombo personal, os recomiendo también mi libro: “Universitario en China. Así son los futuros líderes del país”.

Categorías: Cultura

PUBLICAR COMENTARIOS