Franco Macri defendió la alianza con los chinos
En una entrevista con la radio Rock and Pop, el empresario Franco Macri fue consultado por sus vínculos con China, donde sus empresas extendieron 13 líneas de negocios con eje en los principales rubros: trenes, subterráneos, movilización, desarrollos inmobiliarios y energía. “China viene a ser lo que el país necesito”, dijo.
“Hace 28 años conocí China porque me decían que era el futuro del mundo. Ahora se está dando lo que yo recibí en ese momento. No soy intermediario de China, soy socio. La crítica siempre está ahí presente, diciendo que yo tenía intermediarios, que sacaba comisiones”, aclaró el ejecutivo.
Al analizar el contexto actual del país, sostuvo: “Estos días han sido muy difíciles para Argentina, porque no depende solo del gobierno. China viene a ser lo que el país necesita. Desde (Arturo) Frondizi para acá el país perdió sus trenes, necesitamos hacer de todo. El crecimiento es de a sectores, con planes serios y profundos”, evaluó.
“Desde hace 30 o 40 años otros países hicieron obras mastodónticas. Países como nosotros estamos muy atrasados en eso, pero no venimos atrasados en el actual gobierno, porque Néstor Kirchner ha tenido una visión muy importante de todo esto, pero venimos atrasados”, estimó el líder del Grupo Macri.
Franco negó que la relación con China sea similar a la que Argentina tuvo en las épocas del colonialismo. “Casi siempre hemos sido súbditos de Estados Unidos o Inglaterra, con China somos aliados y algunos no lo pueden entender. Hoy en día los costos laborales en China están equilibrados y no se vende a mayores precios ¿Qué tiene Argentina para exportar de industrial? Tiene solo materia prima. China está comprando aceite argentino mucho más caro de lo que debe ser. Cada uno vende y compra al precio que le conviene, nadie obliga a nadie, hay competitividad”, agregó
“Ahora entran en los mercados países como Rusia y otros que están creciendo de forma enorme ¿por qué nosotros vamos a decir que el producto que nos cuesta poco y lo podemos a vender al precio internacional, como el aceite, sean de quienes sean? La competencia en el mundo no la puede evitar nadie. En África hay países más modernos que nosotros”, sintetizó.
PUBLICAR COMENTARIOS