Malena: “Hoy China percibe mejor los matices políticos y económicos de América Latina”

28 marzo, 2014

alt

Como parte de la investigación para su maestría en el Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la Universidad Nacional de La Plata, la abogada María Laura Ricardo, también miembro del Centro de Estudios Chinos del mismo Instituto, entrevistó al experto en China Jorge Malena, de la Escuela de Estudios Orientales de la Universidad del Salvador, quien se refiere en esta nota también ofrecida para su publicación en Dang Dai a diversos temas de la República Popular China y a su inserción global y relación con Argentina.


Entrevista a Jorge Malena

Por María Laura Ricardo

¿Cuál es la percepción que tiene China sobre sí misma en el escenario mundial?

A partir de  la lectura que uno hace de fuentes chinas, lo que se observa es que se consideran a sí mismos un “país grande” del escenario internacional. ¿Y por qué este término de “país grande”? porque en el idioma chino la palabra “potencia” y desde ya la palabra “superpotencia” tienen una carga peyorativa. Estos dos términos fueron acuñados en épocas modernas y contemporáneas para hacer referencia a países como Gran Bretaña, los EEUU y URSS, de allí que el significado no sea muy positivo. Por tal motivo entonces, en los últimos 10 o 15 años, China comenzó a hacer referencia a que ellos son un país grande de la comunidad internacional, tanto por lo que es su población, su extensión territorial y el tamaño de su economía.

En ese contexto de reconocerse a sí mismos como un país grande, aspiran a que la comunidad internacional escuche su palabra y tenga presente su punto de vista en los asuntos mundiales.

¿Cuáles son los pilares de la política exterior china a partir de la política de reforma  y apertura?

Ellos por sobre todo han reflotado en los últimos 10 años un concepto que se remonta a la década del 50, que es el de la coexistencia pacífica. Hacen referencia a los 5 principios de coexistencia pacífica, como pilares para las relaciones entre los estados, donde no sólo se encuentra coexistir pacíficamente, sino también, la no injerencia en los asuntos internos de los otros estados, el respeto por la soberanía, el beneficio mutuo, y otras cuestiones como el respeto por la integridad territorial.

Estos 5 conceptos hoy para la política exterior de China vuelven a cobrar vigencia en lo que ellos reconocen como un escenario internacional inestable y en cambio. Además de estos principios de coexistencia pacífica mantienen otras banderas a nivel internacional, como el surgimiento pacífico de China, que alude a que el crecimiento económico del país no se va a reflejar en políticas que amenacen la paz y a la seguridad Internacional.

Quiere decir que hoy en día, en relación a lo que hace a los pilares de la política exterior China, podemos identificar algunos conceptos de antaño que han vuelto a cobrar vigencia y otros conceptos novedosos, como surgimiento pacífico de China, el cual por sobre todo lo que busca es dar una respuesta a una teoría que se elaboró en Occidente, que es la  “Amenaza China”, en  la cual algunos académicos tanto de América del Norte como de Europa Occidental e incluso del Este de Asia, consideraban que tarde o temprano esta bonanza económica de China  se iba a volcar hacia al militarismo y  también al expansionismo.

Dado los grandes cambios que ha afrontado China a partir de la política de reforma y apertura, ¿Puede seguir considerándose a China un país emergente?

Es el gran desafío, no sólo a partir de las estadísticas del gobierno chino que analizan los organismos intergubernamentales, sino también desde un punto de vista político, asumir cual es el estatus del país.

De mi parte lo que puedo a expresar sobre un tema tan polémico, es que una cosa es que el tamaño de la economía represente a la segunda economía más grande del planeta, pero otra cosa es cuando contrastamos ese dato con la enorme cantidad de población del país. Allí vemos que a nivel de ingreso per cápita, la RPCh estaría recién al nivel de un país en vías de desarrollo. Por esa razón, está por un lado la discusión a nivel estadístico de cuáles son las cifras que corresponden o más conviene contemplar por un lado  y desde el estricto punto de vista político, si a la propia dirigencia china le conviene reconocer que el país dejó de ser en “vías de desarrollo” o del “tercer mundo”.

Si bien se sabe que hoy China es un país en crecimiento ¿Considera que ese desarrollo pueda mantenerse a largo plazo?

A partir de los cambios que se registraron  desde 2009 y 2010, fruto de la crisis económica mundial, que afectó gravemente la producción y  las exportaciones de China, la nueva política adoptada en la RPCh, consiste precisamente en no de depender tanto del sector externo, es decir de las inversiones y de las exportaciones, sino por sobre todo apostar por el gasto público, por  la inversión pública y el consumo interno, ello permite visualizar dada la enorme población que tiene el país, que el ritmo de crecimiento aun no siendo tan alto como en otras décadas, (es decir ya no se alcanzaría tan fácilmente el 10 o 12%, pero sí  un 7 %), permiten entonces inferir que se mantendría por lo menos en el corto o mediano plazo ese ritmo de crecimiento.

A nivel institucional ¿Cuáles son las implicancias políticas del ingreso de China en la OMC?

China ha tenido que tomar una serie de medidas que guardan relación con asumir un compromiso claro con el libre comercio. Es una realidad que la RPCh, dado que  su economía aún tiene un alto ingrediente de planificación centralizada y entre otras cosas se apuesta por subsidiar la producción, no practica lealmente el comercio. Sin ir más lejos, nuestro país ha sido uno de los estados que más ha presentado denuncias contra China ante la OMC por esta cuestión. Entonces por ese motivo creo que aún resta una serie de reformas que China tiene que hacer para ser un miembro pleno de la OMC, más allá de  que existe también una corriente de opinión que considera que el interés de China por ser parte (o ser reconocido  como economía de mercado), tiene sobre todo una finalidad política y no  estrictamente comercial.

En relación a la política que China dirige hacia América Latina ¿Considera que el tratamiento homogéneo a la región es beneficioso? ¿Es necesaria una política que diferencie a los países que integran América Latina?

Por lo que he podido observar no sólo en algunos pronunciamientos oficiales  sino también en conversiones un poco más informales con funcionarios chinos encargados de las relaciones con América Latina, de un corto tiempo a esta parte, ellos  distinguen los distintos matices políticos y económicos en los países latinoamericanos.

Hasta fines de los 90 y principios  del 2000 veían a los países latinoamericanos como un bloque homogéneo, pero a la luz de contar cada vez  más con una relación más fluida y más profunda, han identificado que no sólo del punto de vista estrictamente cultural sino por sobre todo económico y del político hay matices que diferencian a los diferentes países latinoamericanos entre sí.

En consecuencia, la percepción que tengo es que a partir de este año, incluso lo vamos a poder observar en la gira de Xi Jinping que realizará  por dos o tres países de América Latina, se va a evidenciar esa distinción que los chinos hacen entre los países latinoamericanos.

¿De qué manera considera que se fortalecerán más los lazos entre América Latina y China?

Pienso que si bien el aspecto económico es el motor, el cual a su vez se ve alimentado por lo político, aun la cuestión cultural y la educativa son aspectos a seguir considerando  y a seguir desarrollando.

Si no hay un conocimiento del otro o si no hay una mutua comprensión, difícilmente se pueda avanzar hacia una mayor integración del punto de vista económico y hacia una mayor coordinación política.

Esto no lo digo meramente desde lo académico, desde donde he podido analizar la  relación bilateral, sino  incluso también a partir de la práctica o experiencia que he tenido como intérprete, como traductor e incluso como asesor.

Se  observa que muchas veces entre  ambas partes  no existe un conocimiento acabado del otro, por ese motivo muchas veces en lo político y en lo económico suele haber desinteligencias.

Con respecto a Argentina en particular ¿Cuál es la situación Argentina en estos momentos en relación a las políticas de inversión exterior de China? ¿Nos conviene en términos de una ecuación costo-beneficio?

Nuestro país, gradualmente ha perdido posiciones con respecto de otros estados latinoamericanos, en lo referido al monto de inversión de China. Hace una década atrás estábamos en los 2 o 3 primeros  lugares, ahora hemos descendido. Esto se registra  no sólo en lo relativo a la inversión sino también al comercio bilateral. No obstante esto, la propia  diplomacia china reconoce el rol relevante que tiene la economía de nuestro país a la hora de abastecer el consumo de insumos industriales y materias primas que lleva a cabo la RPCh. Por ese motivo creo que la relación económica va a seguir desarrollándose y aquí juega un papel central, no sólo lo que comentábamos de un entendimiento mutuo, sino también un uso muy activo de  aquellas reuniones de consultas en lo económico que se llevan a cabo todos los años.

En cuanto a las relaciones bilaterales que mantiene China con otros países ¿cuáles son los principales obstáculos a los fines de ingresar al mercado chino?

Digamos que por lo que he observado, suele haber más obstáculos en los países latinoamericanos para el ingreso de  productos e inversiones chinas que en la propia China a la hora de llevar a cabo una inversión.

Es más, creo que nosotros tenemos  un campo muy importante en lo referido a invertir en China, tener una presencia en China con nuestros productos.

Muchas veces he afirmado  en otros encuentros como este ¿por qué tenemos que esperar que arriben  inversores chinos a llevar a cabo una inversión importante de capital para un emprendimiento productivo y no podemos ser nosotros los que desarrollemos el producto y luego lo coloquemos en el mercado chino? Con ese valor agregado la tasa de beneficio podría ser mucho mayor para la parte argentina.

Siendo que China se está afianzando como primera “potencia” ¿Cómo considera que puede llegar a ser el “choque cultural”?

Es un importante punto, porque persiste no sólo el insuficiente conocimiento sobre China, sobre su política exterior, sobre sus objetivos diplomáticos, sino  también que existe cierto temor y preocupación sobre lo que significa el crecimiento económico de China y su mayor presencia internacional.

Sin ir más lejos en la propia América Latina se ha generado un debate en determinados círculos académicos que hablan sobre una China que estaría ocupando el rol que oportunamente ocupó Gran Bretaña hace 200 años atrás. Consideran que China, en definitiva, está promoviendo una reprimarización de nuestra economía. Pero a lo que voy es ¿la reprimarización es culpa de que los chinos compren las materias primas o de que el productor argentino no invierta o no incorpore capital, para que de esa manera la materia prima tenga un valor agregado?

Es decir, creo que aún falta conocer a la contraparte y también hace falta un emprendimiento económico mucho más integral por parte de la Argentina para aprovechar el poder económico que tiene China.

Categorías: Contribuciones

PUBLICAR COMENTARIOS