Turismo económico en Shanghai
El Museo de Shanghai.
Aunque Shanghai se está convirtiendo en una ciudad cada vez más cara, aún hay miles de cosas que se pueden hacer gratis. En El Blog de Shui Viajes, Alba Cantón traduce un artículo de GoChina.com que presenta cuatro actividades turísticas al alcance de todos: El Museo de Shanghai, tours para caminantes, la calle Moganshan (el distrito artístico) y los parques.
1. Cultura Antigua: El Museo de Shanghai
El Museo de Shanghai tiene una de las mejores colecciones de tesoros nacionales del país. Situado en el centro de la enorme Plaza del Pueblo, tiene cuatro plantas para explorar donde se puede pasar perfectamente medio día o más aprendiendo sobre cultura china. Bronces, jades caligrafía y porcelana (por nombrar tan solo un ejemplo). Tiene también una fantástica tienda de libros y regalos.
201, Avenida Renmin. Abierto desde las
2. Shanghai es una ciudad para los peatones, tiene unos tours para caminantes interesantes y así pasar tardes estupendas. Además, podrás sentirte orgulloso de manejarte tan bien en un país desconocido y una ciudad de tan amplias dimensiones. Lo único que necesitas es un mapa (que podrás adquirir gratis en un hotel) y salir a la calle.
– El primer tour para caminantes es el que recomendamos ayer en Shui Viajes: el de las compras por la calle Fuxing. Será gratis caminar… pero ¡ir de tiendas no mucho!
– Tour por la calle Shaoxing y Taikang. Es un tour bonito, especialmente si para familias que viajen con niños. Hay un parque en la calle Shaoxing muy bonito y muchos puestos de helados en la calle Taikang. Se encuentra en el bonito barrio de la Consesión Francesa y callejones donde poder perderse y disfrutar de las sombras escondidas de la ciudad.
– El barrio judío de Honkou. Este tour histórico les llevará a través del Ghetto judío situado al norte hasta el Malecón (Bund). Este distrito fue la casa de una gran comunidad judía muy próspera que llegó antes de la II Guerra Mundial escapando de la Alemania nazi y que Shanghai fue su casa ya que no se requerían ni visas ni pasaportes en esa época. Después de que los japoneses invadieran Shanghai, bajo presión de Alemania, los judíos fueron internados en este guetto hasta la liberación de los aliados. Este tour les llevará a conocer toda esta historia fascinante, aunque está desapareciendo ya que muchos de los edificios antiguos están siendo destruidos para construir rascacielos.
3. M50 es el nombre de lo que se ha convertido la calle Moganshan, el distrito artístico de Shanghai. Anteriormente eran una serie de almacenes en ruinas, justo al sur del arroyo Suzhou (Suzhou Creek) de Shanghai. Ahora se ha convertido en el destino principal para el movimiento artístico del moderno Shanghai. Encontrarán todo tipo de galerías de arte, que muestran todo lo que en lo que se ha convertido esta ciudad. Retratos en blanco y negro, estatuas hechas de chatarra…
50, Moganshan Road.
Lo mejor para llegar allí es un taxi ya que en estos momentos no hay parada de metro cercana.
4. Los fantásticos parques de Shanghai.
Son encantadores, hay mucha vida en ellos a cualquier hora. Además, para ir con niños es la mejor opción. Un encuentro al amanecer de estudiantes practicando el tai chi en armonía, los atardeceres. La gran mayoría de los parques son gratis, aunque en algunos hay que pagar un pequeño precio.
Están abiertos normalmente entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde. Algunos abren antes pero la gran mayoría cierran en cuanto se pone el sol. Todos tienen baños públicos, puestos para tomar algo y un puesto con un guarda para pedir información. Los parques más grandes ya disponen de restaurantes, casas de té y áreas para los juegos de los niños; lagos con botes y zonas de hierba donde poder sentarse, solo en los que hay un cartel de permitido. En general, el parque es la zona de encuentro de los ciudadanos de Shanghai, así que podremos encontrarnos numerosas actividades diferentes que se estarán llevando a cabo.
º Bailes de salón, con o sin música. Los más mayores se juntan en una zona especial del parque y se animan a bailar por parejas. Los hay muy profesionales y los menos, otros que se paran solo a mirar. Puedes preguntar si puedes unirte.
º Tai chi.
º El baile de la espada y el abanico. No es tan común pero si hay suerte se puede encontrar a cualquier hora. Se trata de un baile tradicional en el que se entrelaza un abanico enorme rojo y una espada plateada. Muy interesante de ver.
º Música tradicional, canto y baile. Personas de todas las edades, en grupo grande o pequeño se juntan para tocar los instrumentos tradicionales. De improviso se forma una auténtica jam session. Algunos se animan a cantar, otros tocarán.
Aparte de esto también hay muchísimas personas que van al parque a hacer deporte. Footing, estiramientos, abrazos a los árboles…
Ejercicios de caligrafía, vuelo de cometas (que en China se trata de una actividad muy seria), sobre todo por las fantásticas cometas que crean de colores y formas increíbles, y además, ¡por lo alto que las logran hacer volar!
También los parques son un lugar inequívoco para tomar las fotos de boda. En China es tradición no tomarlas el día de la boda, sino unos días antes. (Invitados incluídos). Como si se tratara del mismo día.
PUBLICAR COMENTARIOS