Empresas
Interés por El Tambolar
Multithumb found errors on this page:
There was a problem loading image https://www.infopico.com/images/stories/com_form2content/p1/f25769/193300.jpg Con el riesgo país en un nuevo récord en la gestión de Mauricio Macri, China continúa como el único país interesado en participar de licitaciones de obra pública, dice BAE Negocios. Así lo dejó en claro la primera apertura de sobres para la construcción de la represa El Tambolar en San Juan, en la que tres de las cuatro ofertas aparecieron compañías con ese origen junto a socias locales. Se trata de las firmas China International Water & Electric Corp, que fue en Unión Transitoria de Empresa (UTE) con Eisa Energía SA y Boetto y Buttigliengo SA; Sinohydro, que se presentó en conjunto con Sacde (ex Iecsa, ahora en manos de Marcelo Mindlin), Panedile y Petersen; y China Gezhouba Group, que ofertó junto a Green y Dumandzic. ¿Se cae el Belgrano Cargas?
Tras frenar las obras PPP (el esquema de participación pública privada que había alentado en las licitaciones de infraestructura) por falta de presupuesto a partir del ajuste acordado con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Mauricio Macri encara ahora la suspensión de una obra emblemática de las inversiones chinas, el Plan Belgrano Cargas. Hace pocas semanas Macri había recibido a la empresa a cargo de la parte asiática, China Machinery Engineering Corp. y habían evaluado la obra. Pero ahora el Ministerio de Transporte que dirige Guillermo Dietrich la habría suspendido, dice La Política Online. Changan venderá sus vehículos en Argentina
Multithumb found errors on this page:
There was a problem loading image https://images.clarin.com/2018/12/10/hi_RdGxd9_720x0__1.jpg El fabricante chino de automóviles Changan se presentó ayer oficialmente en el mercado argentino, en asociación con el grupo económico Car One, con dos modelos SUV (vehículo utilitario deportivo, en inglés), denominados CS15 y CS75. La noticia en Xinhua Empresa argentina trata de exportar genética de soja
Multithumb found errors on this page:
There was a problem loading image http://donmario.com.br/news/wp-content/uploads/2015/05/6563_mais-plantada-250x166.jpg El Grupo Don Mario, dueño del semillero homónimo, que en Sudamérica es propietario de más de 45% de la genética de soja y ya se expandió a Estados Unidos, pondrá un pie en China, dice La Nación.
|
Interés por la mina de potasio Río Colorado
El proyecto de potasio de la mina Río Colorado de Malargüe, que alguna vez supo tener la brasileña Vale, vuelve a salir a la luz con la visita que tendrá lugar antes de fin de año de una delegación del Instituto Nacional del Potasio de China. “Para China el potasio es un producto estratégico, son de los principales consumidores del mundo. Ellos ya conocen el yacimiento de Potasio Río Colorado y en la última misión en China con (el ministro) Kerchner les explicamos la situación y mostraron interés y vendrán para tomar contacto de primera mano”, dijo el propio subsecretario de Energía de Mendoza. Emilo Guiñazú. La noticia en Diario de San Rafael Todo el Apartado Malbec 2014
Multithumb found errors on this page:
There was a problem loading image https://www.mdzol.com/__export/1544137095914/sites/mdzol/img/2018/12/06/jinping.jpg_1622492488.jpg El gerente de enología de Rutini Wines, Mariano Di Paola, contó que los vinos de esa bodega impactaron en el G20 —más precisamente en el almuerzo del Malba con las primeras damas y acompañantes de los presidentes. En tanto, Valle del Indio, bodega boutique de Luján de Cuyo prepara su primera exportación a China de 16.000 botellas de malbec en virtud de un trato que cerró tras su participación en evento internacional.
Cofco recibió a su presidente
Jun Ly, presidente de COFCO Corporación (la gigante estatal alimenticia china, propietaria en Argentina de empresas como Nidera y Syngenta) es uno de los más poderosos que visita el país en el marco del viaje del presidente chino Xi Jinping. Llegó unos días antes y recorrió las instalaciones de la compañía en Buenos Aires, el puerto de Lima y la planta de Timbúes, en la región de Rosario.
Recuperación del ferrocarril San Martín Cargas
Multithumb found errors on this page:
There was a problem loading image https://images.clarin.com/2018/06/05/Bk7F3uNeX_1256x620__1.jpg En 2019 el Gobierno nacional pondría en marcha las obras para recuperar 1.020 kilómetros de vías del ferrocarril San Martín Cargas, entre las provincias de Mendoza y Santa Fe, informa Clarín. El contrato comercial con la China Railway Construction Corporation Limited (CRCC), prevé una inversión de US$ 1.089 millones en los próximos cuatro años, y fue firmado durante la reciente visita oficial del presidente Xi Jinping.
|
- Jack Ma, comunista
- Más de 17.000 botellas de vinos
- Las cerezas buscan su lugar en Asia Pacífico
- Día del Soltero a la vista
- Mendoza promueve sus vinos en Guangzhou
- Oportunidad latinoamericana
- Frigoríficos en la CIIE
- Soltero desaprovechado
- Agroalimentarias exploraron negocios on line con We Chain
- Frigerio participó de un foro empresario en Zhuhai