Actualidad
Académicos de China y América Latina repasaron en Sociales los logros y desafíos de sus relaciones
En un acto inaugurado por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Carolina Mera; la decana de la Facultad de Estudios Europeos y Latinoamericanos de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai (SISU), Man Yu, y la coordinadora del Programa de Asia y África de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alicia Girón, ayer hubo en Sociales una de las actividades de la 8va Conferencia del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, en este caso referida a China. Intelectuales y sinólogos debatieron la relación bilateral, los desafíos que enfrenta la cooperación entre Argentina y China, las lecturas que pueden hacerse de los dos “libros blanco” de China sobre nuestra región, los déficit en general del lado latinoamericano en fijar objetivos claros y, entre tantos asuntos, las consecuencias económicas de los vínculos con China así como la presión de Estados Unidos en la materia.
Se presentaron en el Congreso dos libros de Xi sobre desarollo y lucha contra la pobreza
Se presentaron hoy en el Congreso de la Nación las traducciones al español de dos libros del presidente chino Xi Jinping referidos a la lucha contra la pobreza y el desarrollo en su país. Traídos especialmente en ocasión a la antesala de la visita de Xi a Argentina para la cumbre del G-20 y visita de Estado, son textos de dos experiencias muy exitosas en el país asiático que el líder actual viene trabajando desde que fuera funcionario en los años '90 en Zheijian y Fujian y actualmente dirige desde la cúpula del poder en Beijing. Los libros Liberarse de la pobreza y Zhejian, China: Una nueva visión sobre el desarrollo recopilan discursos y artículos de Xi de esa larga marcha china para erradicar la pobreza, un hecho que ha asombrado al mundo al lograron en alrededor de 700 a 800 millones de personas en pocas décadas.
El Sueño Americano se hace realidad del otro lado del mundo
La expansión económica evidenciada en las estadísticas que señalan que 800 millones de personas han salido de la pobreza explica, según un artículo del New York Times, que “en un país aún trastornado por la Revolución Cultural, donde los políticos están ajustadamente ceñidos por un Estado autoritario, los chinos son hoy las personas más optimistas del mundo —mucho más que los norteamericanos y los europeos”. Foro de Medios de Comunicación
Comenzó ayer en Buenos Aires un Foro de Medios de Comunicación de China y América Latina y el Caribe 2018, con la asistencia de representantes de 13 medios de comunicación chinos y más de un centenar de medios de más de 20 países latinoamericanos y caribeños. La reunión tiene como lema “Profundizar en la difusión y cooperación de los medios de comunicación, aportar a la construcción de la comunidad de destino China-América Latina y el Caribe”, informa Xinhua. |
Buenos Aires, espacio para la disputa global
El editor de Revista Dang Dai Néstor Restivo analiza en Página 12 las condiciones de la disputa entre Estados Unidos y China planteada por el presidente Donald Trump, y que se desarrollará dentro de pocos días en el marco de la reunión del G20 en Buenos Aires. Siguen negociando un encuentro entre Trump y el líder chino Xi Jinping.
Buscar "soluciones mutuamente aceptables"
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, instó hoy jueves a Estados Unidos a implementar los consensos alcanzados por los dos jefes de Estado y esforzarse por conseguir "soluciones mutuamente aceptables" en asuntos de interés común a través de consultas.
Blindados para el G-20
China donó a la Argentina blindados que el gobierno local pondrá en uso para la seguridad de la cumbre de líderes del Grupo de los 20, se informó ayer. Fueron fabricados por la empresa Dongfeng. La donación por 17,5 millones de dólares la negoció el Ministerio de Seguridad con el Ministerio de Comercio Exterior y el de Defensa chinos. “Es destacable todo lo que hizo CFK para la relación con China”
OCIPEx dialogó con María del Carmen Alarcón, ex secretaria de Integración Nacional (2009-2015) y declarada ciudadana ilustre de la Gran Muralla China en 2018. El rol de China en el escenario geopolítico mundial, la evolución reciente de la relación bilateral y las perspectivas a futuro de la asociación estratégica con el gigante asiático son algunos de los ejes de la entrevista. Ver aquí |
- Xi recibió a Kissinger
- Una visita y debate entre parlamentarios
- Misiones y Fujian, dos provincias hermanadas
- Argentina y los derechos humanos en la República Popular China
- Gestiones por el T-20 en Beijing y Yangling
- ILAS y CARI presentaron libro conjunto en Beijing
- La Academia de Ciencias Sociales de Shanghai visitó la UNLP
- Andrea Pappier en la Universidad de Valencia
- Nueva exploración de un think tank chino en Buenos Aires
- Cumbre de líderes