Actualidad
Las críticas de Tillerson no desalientan al embajador argentino en Beijing
El embajador argentino en China, Diego Guelar, aseguró que "la época de los imperialismos está agotada. Hoy hay una ecuación multipolar muy clara en el mundo y eso hace bien, no hay lugar para posiciones imperiales, vengan de donde vengan". Las declaraciones tienen lugar tres días después de la visita oficial del Jefe del Departamento de Estado norteamericano, Rex Tillerson a la Argentina, quien en una reunión con el presidente Mauricio Macri consideró "alarmante" que China sea "el mayor socio comercial" de Argentina.
Formación académica para una mejor cooperación
En diálogo con Cvechina, el economista Gustavo Girado habla de la relación bilateral sinoargentina, de la creación, en la Universidad Nacional de Lanús, de una Especialización en Estudios sobre el país asiático, que él dirige, y de su reciente libro Cómo lo hicieron los chinos. “Existe necesidad de dotar de mayor transparencia y publicidad a las acciones de cooperación mutua, y una función social de las instituciones académicas es aportar información y conocimiento sobre los desafíos claves en el desarrollo del país”, dijo en la entrevista Becarios de la Universidad de Shanghai asistieron a jornadas en el Conicet
El Conicet y la Universidad Shanghai (SHU) terminaron ayer una actividad de tres días en Buenos Aires con un debate acerca del estado de las relaciones bilaterales entre Argentina y China. Ambas entidades, a través de sus centros respectivos CEIL y Centro de Estudios Globales, formaron el año pasado el CIMI (Centro de Investigación Mixto Internacional “Globalización y Sociedad”) y para esta ocasión organizaron un seminario con la asistencia de una veintena de becarios chinos recién llegados a la Argentina. Cerraron la jornada de Buenos Aires el director del CEIL, Guillermo Neiman, el profesor de la SHU Fan Wen Hao, el investigador del Conicet y la Universidad Nacional de Rosario Daniel Oviedo y el historiador y codirector periodístico de Dang Dai, Néstor Restivo. Los becarios partieron ayer mismo a Ushuaia para otra serie de actividades.
Clima de época
Justin Yifu Lin, director del Centro para la Nueva Economía Estructural, decano del Instituto de Cooperación y Desarrollo Sur-Sur, ex economista en jefe del Banco Mundial y decano honorario de la Facultad de Desarrollo de la Universidad de Beijing, escribe en The New York Syndicate sobre el ascenso chino en medio del retroceso occidental, sobre todo reparando en las correcciones que el presidente Xi Jinping encara en el modelo de reforma y apertura en términos de combate a la pobreza, a la corrupción y al manejo de las empresas estatales de su país. Traducido por La Nación |
Análisis de las bases en Yibuti, Gwadar y Badajyan
Ex diplomático en China (también en India e Irán, entre otros destinos) y hoy consultor comercial desde Guangzhou, el argentino Mario Quinteros analizó en el programa Voces del Mundo, con Telma Luzzani y Néstor Restivo, por Radio Cooperativa / Sputnik, la geopolítica china en torno a su seguridad, canales del comercio exterior, desarrollo de las zonas complicadas que la rodean al Oeste y disputas, y con presencia militar de sus rivales, en áreas del Este. En tal sentido, esbozó las diversas razones de la presencia china en Yibuti (África, en la boca del Mar del Rojo) y en Gwadar y Badajyan (Pakistán y Afganistán, respectivamente). También habló de la Nueva Ruta de la Seda y de la relación sino-latinoamericana. Ver aquí El corredor a Pakistán es uno de los principales de la Nueva Ruta de la Seda que impulsa China. Y evitaría o complementaría el paso por la complicada y militarizada zona del estrecho de Malacca y el Pacífico
La agencia Xinhua reconoce a Dang Dai como puente entre los pueblos chino y argentino
“El conocimiento que tienen los pueblos de China y Argentina sobre ambas sociedades se ha robustecido gracias al periodismo cultural, y muestra de ello es la fuerza que ha adquirido en los últimos años la revista «Dang Dai», la primera de intercambio cultural bilateral”, escribe Victoria Argüello, corresponsal de la agencia oficial china de noticias Xinhua.
Vísperas del Año Nuevo chino con la Escuela de la Amistad con Argentina
Ante la proximidad del Año Nuevo Chino, el Embajador argentino en China, Diego Guelar, y su esposa, Viviana Fontanini, recibieron en la delegación diplomática a un grupo de estudiantes y docentes del Colegio Beijing Dayu Middle School, institución que lleva como segunda denominación “Escuela de la Amistad con la República Argentina”.
Ayuda para la seguridad del G-20
La seguridad, uno de los protagonistas de la última G20. El consejero económico y comercial de la embajada de la República Popular China en la Argentina, Zhai Chengyu, afirmó que existen tratativas para que su país provea a la Argentina equipos de seguridad para la reunión del G20 que se llevará a cabo en Buenos Aires en noviembre de este año. La Nación informa hoy que entre los recursos habría escáneres de equipajes y contenedores, así como asesoramiento en base a la experiencia en la organización de la cumbre que tuvo lugar en Hangzhou en 2016.
|
- Nuevas oportunidades: las relaciones entre China y América Latina
- Pesquero chino se transforma en parque submarino en la Patagonia
- Diálogo político con el PCCh
- Brindis en la UC
- Cierre de año en Clepec
- Beijing quiere un rol en el conflicto de Oriente Medio
- “Con la Ruta de la Seda China intenta definir políticas de desarrollo”
- Macri, el ministro de Comercio y Jack Ma
- Visita de misión de Jiangsu
- Guelar destacó objetivos culturales y deportivos en la misión de Vidal