Actualidad
El embajador Guelar habló de las "Dos Sesiones" y el déficit comercial
Con la inauguración de la primera sesión del XIII Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) el pasado sábado y la de la XIII Asamblea Popular Nacional (APN) el lunes, China comienza uno de sus periodos políticos más importantes del año conocido como “Dos Sesiones”. Coincidiendo con al 40 aniversario de la Reforma y Apertura de China y celebradas después del XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, las “dos sesiones” de este año pone, otra vez, a China en el centro de la atención mundial. En sendas entrevistas con la radio y la agencia de noticia oficiales chinas, el embajador argentino en Beijing, Diego Guelar, ofrece su visión sobre estas reuniones. En otro orden, el diplomático se quejó de la poca vocación exportadora de los empresarios de su país para atenuar el déficit comercial con China y otros países. En otro orden, el diplomático se quejó de la poca vocación exportadora de los empresarios de su país para atenuar el déficit comercial con China y otros países. La entrevista en CRI, en Xinhua y la nota en El Intransigente Xi y la democracia
Xi Jinping, al centro, en la sesión inaugural de la ANP Por Néstor Restivo La decisión del Partido Comunista chino de avanzar en reformas constitucionales que incluyen, entre una decena de cambios propuestos, la eliminación de la cláusula limitante a una reelección presidencial indefinida, ha levantado una gran polvareda. En Occidente, reaccionan negativamente analistas, sinólogos y medios de comunicación, en tanto en China se argumenta que los cambios se adaptan al actual escenario global y local, al tiempo que critican a quienes no comprenden la política de Beijing o bien la observan a través del prisma de la “democracia liberal y multipartidaria”, ajena a la tradición asiática y hoy en crisis, afirman.
Firman en Beijing acuerdo sobre propiedad intelectual
Con la presencia del Embajador argentino en China, Diego Guelar, se firmó en Beijing una declaración conjunta entre ambos países para establecer un mecanismo de cooperación en el campo de la tramitación de patentes. El texto fue acordado y refrendado por el Presidente del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de la Argentina (INPI), Dámaso A. Pardo, y por el Comisionado de la Oficina Estatal de Propiedad Intelectual de China (SIPO, por su nombre en inglés), Shen Changhyu.
Derechos del inmigrante
El subdirector nacional de Migraciones, Julián Curi, destacó el acompañamiento de China, a través de su embajada en Buenos Aires, en el combate al crimen organizado en Argentina, consideró como “absolutamente maravillosa" y fortalecida la relación bilateral en los últimos dos años y señaló que a veces los inmigrantes, por desconocimiento de las leyes argentinas, “están privados de algunos derechos que no los ejercen porque no los conocen, tenemos que trabajar de una manera más profunda para generar mejores lazos". La entrevista de Xinhua |
Opiniones sobre los cambios que impulsa el PCCh
La propuesta del Comité Central del Partido Comunista de China de reformar unos diez artículos de la Constitución levantó polvareda. En Beijing, Xinhua, Global Times y Diario del Pueblo, órganos oficiales, destacan opiniones a favor de los cambios en el marco de la actualidad local y global que va asumiendo el país asiático. En Argentina y el mundo occidental, se enfocaron en general, en forma muy crítica, en el levantamiento del artículo que limita a dos los mandatos presidenciales. El académico argentino Jorge Malena tuvo un diálogo radial con los peridistas Néstor Restivo y Telma Luzzani y consideró riesgosa esa posibilidad que apuntala, dijo, el “unipersonalismo” y el “unipartidismo”, en tanto BBC publicó algunas disidencias dentro de China respecto de la decisión del Partido. Ver Sputnik/Radio Cooperativa (desde minuto 11) BBC y Xinhua
Reformas a la Constitución china con eje en Xi Jinping
Multithumb found errors on this page:
There was a problem loading image https://bucket3.glanacion.com/anexos/fotos/86/1787886h160.jpg El Partido Comunista de China anunció su intención de anular el límite de dos mandatos presidenciales inscrito en la Constitución y abrió el camino para que el presidente Xi Jinping (lo es desde 2013 y en teoría debería abandonar sus funciones en 2023) o futuros jefes de Estado puedan mantenerse en el poder en forma indefinida. La actual Constitución indica que un presidente "no puede ejercer más de dos mandatos consecutivos" de cinco años ese cargo. La discusión de esta y otras reformas (como incluir en la ley fundamental del país el “pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con peculiaridades chinas” para la nueva era y la concepción científica del desarrollo) comenzó formalmente hoy en Beijing y duraría hasta el miércoles. En abril serán propuestas a la Asamblea nacional. Becarios de Shanghai culminaron su programa en Conicet y la UNTdF
Un nuevo caso de pesca ilegal en aguas argentinas
Con disparos de ametralladoras y un cañón, un guardacostas de la Prefectura Naval Argentina intentó detener a un pesquero chino que se encontraba realizando tareas de pesca en forma ilegal, pero no lo consiguió: con la ayuda de un barco de la misma empresa que obstaculizó la acción del guardacostas, el barco Jing Yuan 626 con bandera china logró escapar, informó Clarín. |
- Mendoza estudia mandarín para la reunión del BID
- Concluye la visita de becarios de la Universidad de Shanghai
- Apuran una decisión para avanzar con las nuevas centrales nucleares
- Ven más evidencias de un acercamiento entre China y el Vaticano
- Las críticas de Tillerson no desalientan al embajador argentino en Beijing
- Formación académica para una mejor cooperación
- Becarios de la Universidad de Shanghai asistieron a jornadas en el Conicet
- Clima de época
- Análisis de las bases en Yibuti, Gwadar y Badajyan
- La agencia Xinhua reconoce a Dang Dai como puente entre los pueblos chino y argentino