Comunidad
Desagravio diplomático en favor de Ignacio Huang
La Oficina Comercial y Cultural de Taipei en Argentina manifiestó su apoyo al actor de nacionalidad taiwanesa Ignacio Huang (Sheng Huang Huang), “ante los dichos y rumores difundidos equivocadamente en diversos medios de prensa que mancillan su buen nombre y honor al involucrarlo en procedimientos policiales llevados a cabo en la calle Arribeños, del Barrio Chino”. Ardua vida de la comunidad en Neuquén
Multithumb found errors on this page:
There was a problem loading image http://www.rionegro.com.ar/documents/1/0/660x437/0c34/660d370/none/12350/NULM/image_content_8634544_20170722224314.jpg “Desde el momento en que un ciudadano chino pisa suelo argentino, comienza para él una odisea que no olvidará”, cuentan en el diario Río Negro las periodistas Rosana Rins y Abigail Varela. En una investigación humanitaria y vasta, se ofrecen datos estadísticos y descripciones de las sacrificadas vidas de los chinos que llegaron a la provincia patagónica. El titular de la Pastoral de Migraciones, Jorge Muñoz, dice: “La comunidad china, con una sutileza peligrosa es la más estigmatizada de todas. Desde las últimas tres décadas los gobiernos vienen hablando de la mafia china y tratan a cualquier inmigrante chino como miembro de la mafia”. Nacho Huang, víctima de un cuento argentino
Multithumb found errors on this page:
There was a problem loading image http://www.pasajeroentrance.com/wp-content/uploads/2016/12/nacho-huang-rey-mono.jpg El actor de origen taiwanés, protagonista de la película Un cuento chino, entre otras obras, fue víctima de la irresponsabilidad periodística. Un medio online aseguró que Huang “fue preso por vender perfumes truchos”, en un episodio que podría ser sintonizado con buen humor con la fantasía de la película que lo hizo famoso, salvo porque la noticia no está eximida de triste y violenta intención racista. En diálogo con Dang Dai, Ignacio Huang desmintió: “nunca tuve ningún local comercial. Como la gente sabe, sólo me dedico a mi carrera de actor, y soy diseñador gráfico”.
Cosmo, de Hong Kong
Cosmo -de origen chino, quien decidió radicarse en Argentina- contó su historia en TN. "Se hace entender y si no sella el malentendido con una carcajada. La comunicación no es una traba para él. Sabe chino, inglés y español, nació en Hong Kong y tiene 31 años. Trabaja en una multinacional que le permite hacer su trabajo a distancia, desde cualquier lugar del mundo y aprovecha para viajar. Conoció la Argentina en una recorrida por Sudamérica y se enamoró de Buenos Aires."La previa y el asadito, lo que más me gusta", dice y asegura que le encanta ir a la cancha a ver a Racing por lo que siente -y se toca el pecho- estando en la tribuna. "Los argentinos tienen mucha energía y pasión en sus intereses y sueños".
|
Los chinos de Mendoza
Multithumb found errors on this page:
There was a problem loading image http://www.losandes.com.ar/files/image/17/06/image59545c0e25c999.76204434.jpg En el marco de la Semana de la Cultura China que realiza en Mendoza la Universidad de Congreso, el diario Los Andes dedica una nota a la comunidad china en Mendoza, cuya influencia “puede apreciarse a través distintas expresiones culturales, como la celebración del Año Nuevo Chino entre enero y febrero” y “la actual visita del Circo Imperial de China (que agotó localidades)”. Para la Semana de la Cultura, estuvo en Mendoza Yang Chuanying, consejero cultural de la Embajada China en Argentina, quien sostuvo que “aunque no tenemos la cifra concreta, calculamos que quizás haya centenares” El padre chino de ultramar
Para el Día del Padre, la revista Anfibia publicó relatos del libro “Mariposa de Otoño” en que un hombre busca en su padre, un chino de ultramar, su identidad de origen. El autor es Gustavo Ng, uno de los editores de la Revista Dang Dai. Desde este sitio saludamos a todos los padres en su día. Donación en La Plata a un hospital público
El hospital provincial San Martín de La Plata recibió la donación de sillas de ruedas y camillas de manos del presidente de la Cámara de Comercio de Chinos de La Plata, Dong Chin Feng, y de dos integrantes de la entidad, Yuanchai Liu y Fashui Chi; este último estuvo internado hace dos meses en ese establecimiento por una neumonía.
Doctor Chung: “Deseo beneficiar a los argentinos con el saber de mis ancestros”
Multithumb found errors on this page:
There was a problem loading image https://scontent-eze1-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/18485660_1360714860684282_1278850079049700786_n.jpg?oh=faafc4364d4f879ddc58d812e275a76a&oe=597886B7 “Ha sido mi deseo que la medicina de mis ancestros pudiera traer beneficios a la vida de los argentinos”, dijo ayer el doctor Ching Chung al ser homenajeado en el Salón San Martín de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires “por su trabajo y difusión de la medicina tradicional china”. El acto fue promovido por Asia TV y presentado por el diputado Javier Andrade, quien expresó su compromiso en profundizar la legalización de la práctica de la Medicina Tradicional China. El doctor y su familia fundaron y dirigen en Buenos Aires el Instituto de la Medicina Tradicional China (IMTC), que funciona como centro terapéutico y educativo. El lugar estaba a pleno, con la presencia de pacientes, amigos, practicantes, miembros de la comunidad china, legisladores y periodistas.
|
- Migración taiwanesa y china por Canal Encuentro
- Festejaron los aportes de taiwaneses en Argentina
- La vida de los inmigrantes taiwaneses
- Los inmigrantes del Mercosur y un posible retorno
- Por un fraude judicial en Córdoba, 200 chinos quedaron sin nacionalidad
- Festejos en Mendoza
- Trabajo conjunto entre Tigre y la colectividad
- El festejo del mejor
- El brillo de Haien Qiu en Buenos Aires llega hasta la Patagonia
- El Año Nuevo Chino comenzó con fiesta en Belgrano