Educación e Idioma
Un masivo encuentro entre universidades
Más de cuarenta universidades, centros de estudio e institutos de Argentina y China se reunieron ayer en Buenos Aires para explorar acciones de cooperación académica, en una Conferencia Internacional de Intercambio e Internacionalización de Alta Educación. Pese al día feriado en Argentina, hubo una presencia en cantidad inédita de academias locales, además de una importante delegación china.
Visita de intercambio a SISU, Changzhou y SWUST
En SISU. De izq. a der. la investigadora Yang Jingting, la decana de la Facultad de Estudios Europeos y Latinoamericanos Yu Man, Restivo, Ng, la directora del área de Español Cai Yufei y la administrativa Du Binchi Invitados por universidades de Shanghai, Changzhou y Mianyang, los editores de DangDai Néstor Restivo y Gustavo Ng impartieron cursos de actualidad política, económica, social y periodística argentina y latinoamericana entre los días 14 y 25 de octubre.
Becas por idioma
La Oficina Central del Instituto Confucio – Hanban – informó sobre las becas que ofrece para que los estudiantes y profesores de idioma chino realicen estudios en las Universidades chinas. También ha encomendado a los Institutos Confucio, Aulas Confucio independientes y algunos Centros de Exámenes de Chino en Ultramar la tarea de recomendar a los postulantes mejor calificados, informó el ICUBA. Ver aquí. |
Hi Hola Ni Hao 2
Zhong Chuanmin (Universidad Nacional de Quilmes y Untref) y Li Yuxian (Universidad Suroeste de Ciencia y Tecnología, de Mianyang, Sichuan) acaban de publicar la edición 2019 de Hi Hola Ni Hao 2. Aprender chino. Es un libro de texto de nivel intermedio usado en varios institutos de idioma cuya colección viene haciendo hace muchos años desde Argentina la editorial ChinoZhong.
Concurso Puente Chino para estudiantes secundarios
Con siete concursantes de distintos lugares del país que demostraron sus habilidades en canto, caligrafía, piano y danza relacionados con la cultura china, la semana pasada se llevó a cabo la final de Argentina del Concurso Puente Chino para estudiantes secundarios, organizado por la Embajada de la República Popular China y el Instituto Confucio UNLP.
Argentinos en el Foro de Estudios de Shanghai
La coordinadora del Centro de Estudios Chinos del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, Francesca Staiano, y el economista Guillermo Santa Cruz, que integra el Grupo de Trabajo sobre China en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, expondrán en el 8vo. Foro Mundial de Estudios Chinos, a realizarse en Shanghai del 9 al 12 de este mes. Esponsoreado por la Oficina de Informaciones del Consejo de Estado chino y el gobierno municipal de Shanghai, el Foro es un evento académico con sede en esa ciudad organizado en forma conjunta por la Academia de Ciencias Sociales de Shanghai y la Oficina de Informaciones local.
Acuerdo de la UBA
La Universidad de Buenos Aires anunció que abrirá una “agencia de cooperación científica y académica” con China que buscará desarrollar proyectos de investigación, especialmente en el campo de la inteligencia artificial, informó Clarín. Habrá programas de intercambio para que estudiantes, investigadores y graduados argentinos puedan cursar sus estudios en China y viceversa. |
- Dos días de debates sobre China en La Plata
- Cincuentas becarios frente a la experiencia de formarse en China
- Avanza la cooperación académica entre China y Argentina
- Taller de traducción
- Arrancó la UCA
- Becas en Tsinghua
- Concurso de becas para seminario de Biogás
- Estudiante argentino becado por Huawei
- En Piura, Congreso sobre enseñanza de idiomas español y mandarín
- Becas de Yenching